Mercado inmobiliario

Los extremeños compran más viviendas al precio más barato de España

El precio medio del metro cuadrado se sitúa en 874 euros, el único por debajo de 1.000 euros junto con Castilla La Mancha

Una ciudadana consultas las ofertas inmobiliarias en un escaparate.

Una ciudadana consultas las ofertas inmobiliarias en un escaparate. / EFE

Cáceres

La compraventa de vivienda ha subido un 11,8 por ciento en agosto en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 917 operaciones. Y ello pese a que los precios siguen su tendencia al alza, aunque todavía por debajo de los máximos alcanzados en 2007. Eso sí, la comunidad extremeña tiene el segundo precio medio por metro cuadrado más barato del país, y, junto con La Rioja, es la única que baja de los 1.000 euros.

Por partes, ese incremento del 11,8 por ciento en la compraventa de viviendas en Extremadura es superior a la media del país, donde las operaciones inmobiliarias subieron un 6,2% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 38.061 unidades.

Respecto al precio medio por precio del metro cuadrado, se ha situado en agosto en Extremadura en 874 euros según un informe de vivienda de Gesvalt. Aunque el colegio notarial habla de un aumento del 4,1% por ciento respecto al mismo mes del año anterior, lo cierto es que se encuentra a años luz de la media española, que ya ha alcanzado los 1.599 euros (+4,3% interanual), con especial avance en Castilla-La Mancha (+62,9%), Navarra (+25,6%), Asturias (+17,1%) y Canarias (+13,4%).

Gesvalt destaca que las únicas comunidades autónomas que no alcanzan un precio medio del metro cuadrado superior a los 1.000 euros son Extremadura (874) y Castilla la Mancha (933). En el lado contrario se sitúa Baleares, junto a Madrid, donde el metro cuadrado se alza hasta los 2.692 euros, y País Vasco, con 2.437 euros.

Aumento de préstamos

En agosto, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 12,2% interanual en España, hasta las 19.795 operaciones, con una cuantía promedio un 0,05% mayor en tasa interanual, alcanzando los 144.908 euros, informa Europa Press. Tambiñen lo hicieron en Extremadura: 36,8%

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 52%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,3% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en catorce autonomías, pero tuvieron descensos en Navarra (-10,2%), Aragón (-3,7%) y La Rioja (-2%). Las autonomías cuyas tasas superaron la media nacional fueron Castilla y León (+54%), Cantabria (+43,9%), Extremadura (+36,8%), Castilla-La Mancha (+20,6%), Asturias (+20,3%), Comunidad Valenciana (+18,6%), Galicia (+18,2%) y Murcia (+15,5%).

Tracking Pixel Contents